Menú Principal
13 de Octubre de 2025

El lema de 2025, “Cumplir la Promesa: Acceso Universal a los Cuidados Paliativos”, refuerza el llamado de la Organización Mundial de la Salud

Cada año, el segundo sábado de octubre, se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de brindar una atención integral, digna y compasiva a las personas que viven con enfermedades crónicas, progresivas o avanzadas.

Los cuidados paliativos no se limitan al control de síntomas físicos: también comprenden el acompañamiento emocional, psicológico y espiritual, tanto del paciente como de su entorno familiar. Representan una forma de atención que dignifica la vida hasta su final, acogiendo el dolor con humanidad y ofreciendo esperanza aún en la fragilidad.

En el Hospital Clínico de Magallanes, los primeros cimientos de este enfoque fueron establecidos hace más de tres décadas en el antiguo hospital, con la labor del Policlínico del Dolor Oncológico, liderado por el Dr. Patricio Ruedi y la Enfermera Universitaria Pamela Franzi. Posteriormente, este trabajo dio paso a la creación de la Unidad de Cuidados Paliativos Oncológicos, consolidando un espacio especializado para acompañar a pacientes y familias en las etapas más complejas de la enfermedad.

Un nuevo hito institucional se alcanzó en 2023, con la implementación de la Unidad de Cuidados Paliativos Universales, que amplió el alcance de esta atención humanizada a todas las personas con patologías crónicas avanzadas, sin distinción de diagnóstico.

Esta conmemoración nos recuerda que el valor de los cuidados paliativos reside en la empatía, la escucha y el acompañamiento, pilares que inspiran día a día el trabajo de nuestros equipos de salud.