
Magallanes se proyecta como Región Donante en el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos
En el marco del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, el Hospital Clínico de Magallanes junto a pacientes trasplantados, familias donantes, agrupaciones y autoridades regionales se reunieron para compartir experiencias y reafirmar el compromiso con la donación y el trasplante.
Este año, Magallanes lidera la Tasa de Procuramiento de Órganos para Trasplante 2025, alcanzando un récord histórico con un índice de 38 donantes por millón de habitantes, lo que consolida a la región como una verdadera “Región Donante”, transformando la generosidad de las familias en esperanza y vida para todo el país.
María Eugenia Andrade, representante de la agrupación de concientización de donación de órganos “Cambiemos la Historia”, destacó que “la Ley en Chile dice que todos los mayores de 18 años somos donantes de órganos, pero aun así los hospitales y las unidades de procuramiento se encargan de conversar con la familia y en el fondo es la familia la que decide finalmente si es o no donante. Esa es una de las preguntas más frecuentes”.
Yasna Segovia fue trasplantada de riñón hace 10 años: “Bueno, uno vuelve a nacer, primero eso. La donación de órgano, uno vuelve a nacer. Antes me dializaba, 12 años, y ahora ya estoy trasplantada al 2015, y es un acto de amor puro. Me cambió la vida. Pude tener mi guagua, tiene 4 años, y eso es lo que me tiene contenta, realizada totalmente. Y estas son las instancias para que la gente done, que derriben los mitos y que sí se puede y uno vuelva a nacer”.
En la cita, las autoridades destacaron los avances que han permitido que Magallanes lidere este indicador a nivel nacional.
El Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, señaló que “El trabajo que ha hecho el Hospital Clínico de Magallanes es extraordinario. Es la tasa más alta de procuración en el país, el Hospital Clínico de Magallanes. Y eso no es una casualidad, son equipos de profesionales médicos y profesionales de enfermería, tanto de la UCI, de neurología, de oftalmología, de nefrología, de cirugía, que tienen que estar atentos a todo el trabajo que en un momento complejo como es la pérdida de un familiar, se logra conversar, hablar con la familia y finalmente llegar a acuerdos en la procuración. Este año van seis casos de procuración en el Hospital Clínico de Magallanes, lo cual nos coloca en una tasa extraordinaria. Y eso lo queremos destacar como gobierno regional.”.
La Directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez González, enfatizó que “nosotros hoy día compartimos experiencias con personas que han recibido órganos en la conmemoración del día del trasplante y donación de órganos, lo cual para nosotros es muy relevante, porque esto hace un incentivo a la población para que conversen del tema en su entorno familiar, porque este es un tema que muchas veces no se trata con la familia y es necesario conversarlo para tener certeza al momento de tener la oportunidad de procurar un órgano y poder donar vida, que es lo importante.”.
Finalmente, el Director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras Faúndez, reafirmó: “Somos líderes en la donación. Somos Región Donante. Ahora, por cierto, que aquí hay un espacio muy importante para reconocer a quienes han posibilitado, que desde la pena y el dolor, generar un espacio de esperanza para quienes necesitan un órgano para seguir viviendo y mejorar su calidad de vida”.
Magallanes se proyecta como Región Donante
en el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos
En el marco del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, el Hospital Clínico de Magallanes junto a pacientes trasplantados, familias donantes, agrupaciones y autoridades regionales se reunieron para compartir experiencias y reafirmar el compromiso con la donación y el trasplante.
Este año, Magallanes lidera la Tasa de Procuramiento de Órganos para Trasplante 2025, alcanzando un récord histórico con un índice de 38 donantes por millón de habitantes, lo que consolida a la región como una verdadera “Región Donante”, transformando la generosidad de las familias en esperanza y vida para todo el país.
María Eugenia Andrade, representante de la agrupación de concientización de donación de órganos “Cambiemos la Historia”, destacó que “la Ley en Chile dice que todos los mayores de 18 años somos donantes de órganos, pero aun así los hospitales y las unidades de procuramiento se encargan de conversar con la familia y en el fondo es la familia la que decide finalmente si es o no donante. Esa es una de las preguntas más frecuentes”.
Yasna Segovia fue trasplantada de riñón hace 10 años: “Bueno, uno vuelve a nacer, primero eso. La donación de órgano, uno vuelve a nacer. Antes me dializaba, 12 años, y ahora ya estoy trasplantada al 2015, y es un acto de amor puro. Me cambió la vida. Pude tener mi guagua, tiene 4 años, y eso es lo que me tiene contenta, realizada totalmente. Y estas son las instancias para que la gente done, que derriben los mitos y que sí se puede y uno vuelva a nacer”.
En la cita, las autoridades destacaron los avances que han permitido que Magallanes lidere este indicador a nivel nacional.
El Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, señaló que “El trabajo que ha hecho el Hospital Clínico de Magallanes es extraordinario. Es la tasa más alta de procuración en el país, el Hospital Clínico de Magallanes. Y eso no es una casualidad, son equipos de profesionales médicos y profesionales de enfermería, tanto de la UCI, de neurología, de oftalmología, de nefrología, de cirugía, que tienen que estar atentos a todo el trabajo que en un momento complejo como es la pérdida de un familiar, se logra conversar, hablar con la familia y finalmente llegar a acuerdos en la procuración. Este año van seis casos de procuración en el Hospital Clínico de Magallanes, lo cual nos coloca en una tasa extraordinaria. Y eso lo queremos destacar como gobierno regional.”.
La Directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez González, enfatizó que “nosotros hoy día compartimos experiencias con personas que han recibido órganos en la conmemoración del día del trasplante y donación de órganos, lo cual para nosotros es muy relevante, porque esto hace un incentivo a la población para que conversen del tema en su entorno familiar, porque este es un tema que muchas veces no se trata con la familia y es necesario conversarlo para tener certeza al momento de tener la oportunidad de procurar un órgano y poder donar vida, que es lo importante.”.
Finalmente, el Director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras Faúndez, reafirmó: “Somos líderes en la donación. Somos Región Donante. Ahora, por cierto, que aquí hay un espacio muy importante para reconocer a quienes han posibilitado, que desde la pena y el dolor, generar un espacio de esperanza para quienes necesitan un órgano para seguir viviendo y mejorar su calidad de vida”.