Menú Principal

Jardín Infantil y Sala de Cuna “Girasol”

Reseña histórica:

El  Hospital Clínico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria”, cuenta con una Sala Cuna y Jardín Infantil llamado “Girasol”, ubicado en Avenida los Flamencos O1364, la que corresponde a una construcción nueva, inaugurada el día 07 de Septiembre del  2012.

En sus comienzos fue una guardería (1965), ubicada en el Pasaje Fernández Villa s/n°, era una casa de 2 pisos  adaptada para atender a niños en edad   pre-escolar, sin embargo no cumplía con las normas de construcción exigidas para estos establecimientos. De allí la preocupación constante de las Autoridades de Salud por mejorar este servicio, considerándolo  un soporte fundamental en el bienestar de sus funcionarias-os.

En sus inicios, la atención de los niños era entregada por personal auxiliar paramédico, posteriormente y debido a la gran demanda existente por parte de las funcionarias, surgió la necesidad de organizar su funcionamiento en cuanto al personal y estructura física para una mejor atención.

Desde entonces, este Servicio ha funcionado con personal idóneo, entregando una atención integral a los niños y niñas.

El objetivo fundamental de la creación de esta Sala Cuna y  Jardín Infantil que depende del Hospital Clínico, es satisfacer las necesidades de los funcionarias-os, de tener un espacio físico donde los niños-as reciban una atención segura mientras ellos trabajan. Por este motivo, es que se atiende en jornada  completa y además se cubren horarios de turnos de los funcionarios/as hasta las 20:30 horas.

 

Misión

Nuestra Sala Cuna y Jardín Infantil, es un Establecimiento dependiente del Hospital Clínico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria”, sin fines de lucro y tiene como Misión  entregar atención educativa y asistencial a niños-as desde los 84 días a 4 años en jornada completa, los cuales son hijos-as de  trabajadores del Hospital Clínico de Magallanes y  la Dirección del Servicio de Salud, con la finalidad de que los funcionarios-as puedan trabajar con la tranquilidad de saber que sus hijos-as están recibiendo una atención integral y de calidad , a través de un proyecto educativo  con la participación activa de los equipos de trabajo, familias y comunidad.

Visión

Desarrollar plenamente y en forma armónica y saludable, las potencialidades o fortalezas del niño-a, proporcionándole una orientación valórica, que los forme como personas libres, con derechos y deberes y un desarrollo personal que les permita enfrentar con éxito el ingreso al sistema escolar. En esta labor, el apoyo de la familia es primordial, considerándola como primera educadora de sus hijos, con sus realidades y características propias, lo que permite formar un individuo con la capacidad de enfrentar su mundo y a sí mismo.

Como Institución se aspira a cubrir todas las necesidades de Cuidado Infantil de las madres trabajadoras del Servicio de Salud, correspondiente al nivel de Sala Cuna y Niveles Medios del Jardín Infantil e idealmente ampliar la atención a cubrir necesidades de Sala Cuna nocturna y la  creación de club infantil de acuerdo a los recursos disponibles.

“NUESTRO GRAN PROPÓSITO CONSISTE EN FORMAR NIÑOS FELICES, AUTÓNOMOS, CON VALORES, DERECHOS Y UN DESARROLLO PERSONAL QUE LES PERMITA ENFRENTAR CON ÉXITO EL INGRESO AL SISTEMA ESCOLAR”

OBJETIVOS

Promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos que construyan una sana convivencia  con especial énfasis en una formación que favorezca la prevención de toda clase de violencia o agresión.

Dar a conocer a la  comunidad educativa las  normas y pautas, sus deberes y derechos como medio que favorezca la participación responsable y las buenas relaciones interpersonales.

Establecer protocolos de actuación para higiene, enfermedades, maltratos, accidentes, y otros, que vaya en directo beneficio de la Comunidad Educativa.

Sello educativo:”ESTILOS DE VIDA SALUDABLE “

Considerando que somos un  establecimiento dependiente de un Servicio de Salud, uno de los objetivos primordiales es y seguirá siendo la prevención de enfermedades mediante la promoción de la salud.  Nuestra principal preocupación se basa en los altos índices de sobrepeso y obesidad que existen en nuestro país y por sobretodo en nuestros niños y niñas a nivel local.

Es primordial poder estimular estos hábitos desde la primera infancia considerando que  es una etapa en que las familias son más permeables a estas recomendaciones por estar conscientes  e involucradas en el cuidado de sus hijos, y por tanto, es más fácil que eliminen hábitos nocivos para su salud y que adquieran hábitos más saludables que son los que con su ejemplo transmitirán a sus hijos. En segundo lugar, porque estos hábitos aparecen desde los primeros meses de vida y se van consolidando a lo largo de la infancia y de la adolescencia. Y si es así, se adquieren con mayor fidelidad y menor esfuerzo que en la edad adulta y en tercer lugar, porque es imprescindible para la construcción de una persona sana en todas sus dimensiones (física, mental, espiritual y social) y por tanto, para la prevención de enfermedades en la edad adulta.

Se tiene como propósito el desarrollo de una vida sana, promoviendo la actividad física y la alimentación saludable, creando el hábito en los niños/as  por el cuidado de sí mismos, de su cuerpo y de su entorno.

Para el Ministerio de  Salud los establecimientos educacionales son entornos propicios para poder implementar una “Vida Saludable”, el objetivo es mejorar las condiciones de salud de las familias de forma integral, incluyendo  a los niños, educadores, manipuladores de alimentos y las familias.

Capacidad: 94 cupos

Directora
Carolina Vargas Uribe

Dotación docente:

1 Educadora de Párvulos Directora
3 Educadora de Párvulos Pedagógicas
10 Técnicos en Atención de párvulos.
1 Manipuladora de alimentos
1 Auxiliar de Aseo
1 Pediatra asesor
1 Nutricionista

Infraestructura:

6 Salas de Actividades
1 Sala de Mudas
2 Baños para Niños y Niñas
1 Sala de Amamantamiento
1 Salón de Juegos y Descanso
1 Sala de Preparados
1 Sedile
1 Baño de Personal
1 Baño para Minusválidos
1 Bodega General
1 Closet para Material de Aseo
1 Closet para Materiales
1 Oficina Dirección
1 Oficina para Entrevistas
1 Sala para Reuniones y Comedor Personal
Patio Exterior  

    

A continuación, se adjunta documentos de interés:

Reglamento Interno Jardín Infantil y Sala de Cuna “Girasol” 2020
Proyecto Educativo Jardín Infantil y Sala de Cuna “Girasol” 2019
Plan de Emergencia Jardín Infantil y Sala de Cuna “Girasol” 2019

Do NOT follow this link or you will be banned from the site!