
Exitoso balance de Campaña de Invierno 2025
El sector salud de Magallanes realizó el balance de la Campaña de Invierno 2025, dando a conocer cifras y detallando las estrategias implementadas, tanto de planificación, programación, ejecución y monitoreo de actividades para enfrentar de manera exitosa el periodo en que aumenta la circulación viral y las enfermedades respiratorias.
De la actividad, participaron el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz; la Seremi de Salud, Dra. Lidia Amarales; el Director (S) del Servicio de Salud, Ricardo Contreras; la Directora (s) del Hospital Clínico de Magallanes, Dra. Francisca Sanfuentes, representantes del Área de Salud de CORMUPA, SAMU, además de profesionales de distintas áreas del HCM, Servicio de Salud y SEREMI; presentándose en la oportunidad, antecedentes sobre el funcionamiento de la Red Asistencial durante la Campaña de Invierno, a cargo de Rodrigo Manríquez del Servicio de Salud Magallanes, y situación epidemiológica registrada durante el periodo, a cargo de la profesional de SEREMI de Salud, Fabiola Adrián.
Destacar que, a nivel regional se logró una reducción de un 73% en las hospitalizaciones de menores de 1 año respecto del 2023, registrándose una disminución de un 82,6% de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) por VRS en menores de este mismo grupo de edad, reflejando la efectividad de medidas preventivas, gestión de la red asistencial y la colaboración intersectorial.
Esta respuesta fue posible gracias al compromiso de los equipos de salud, estrategias como la reprogramación de vacaciones escolares y la ampliación de las políticas inmunopreventivas. Fue así como por segundo año consecutivo, en el país no se registraron muertes por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en menores de 1 año durante la campaña, resultado de la política pública que incorporó el anticuerpo monoclonal Nirsevimab para inmunizar a lactantes y recién nacidos.
El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz, indicó que “culminó otra exitosa campaña de invierno que se traduce también a nivel nacional con ningún menor de un año fallecido por Virus Respiratorio Sincicial. Recalcar que la región de Magallanes y Antártica Chilena, el porcentaje de hospitalizaciones en menores de un año se redujo en un 73% respecto al año 2023, y digo esa fecha porque esto igual se debe en buena parte a una política que impulsa el gobierno del Presidente Gabriel Boric, de avanzar hacia la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial”.
La autoridad regional, destacó que el éxito de la campaña no fue casualidad, respondiendo a una planificación anticipada y al esfuerzo de los equipos de salud, que desde marzo coordinaron las acciones y actividades necesarias. “Además, alcanzamos coberturas destacadas en inmunización, con un 95% en recién nacidos y lactantes contra el VRS y más de un 78% en la vacunación contra influenza, lo que demuestra el compromiso de la población y de los equipos de salud. El desafío ahora es mantener estas políticas y seguir identificando brechas en los grupos objetivos, de manera de sostener y profundizar estos buenos resultados en las próximas temporadas”, resalto José Ruiz.
La SEREMI de Salud, Dra. Lidia Amarales, indicó que “en esta Campaña de Invierno, hemos registrado una disminución del 41% en las consultas respiratorias de niños menores de un año y una baja del 73% en hospitalizaciones por virus respiratorios en ese mismo grupo etario. También observamos una disminución del 83% de las hospitalizaciones por IRAG asociadas al Virus Respiratorio Sincicial, resultado directo del anticuerpo monoclonal que por segundo año consecutivo se aplica a recién nacidos y lactantes. Y lo más relevante: por segundo año no hemos tenido fallecimientos por este virus en menores de un año en el país”.
La Dra. Amarales resaltó que “aquí vemos cómo el Estado responde a las necesidades de la población y de las familias, disminuyendo no solo las consultas y la gravedad de los casos, sino también la mortalidad. Esto se refleja en niños menores de un año, pero también en adultos y adultos mayores. Es decir, es una campaña absolutamente exitosa y estamos muy felices por los resultados. Felicitamos no solo a los equipos de salud, sino también a la población por su cambio cultural, y, por supuesto, agradecemos a un gobierno que tiene la sensibilidad de saber que esto es una necesidad de la población, entrega recursos, define estrategias y permite mostrar estos resultados”.
Por su parte, el Director (S) del Servicio de Salud, Ricardo Contreras, destacó la transferencia de recursos frescos, que permitió reforzar a la Red Asistencial. “Reconocer los recursos adicionales con que ha contado la Red Asistencial para poder llevar adelante las acciones que se las voy a mencionar inmediatamente, y que están precisamente vinculadas a la inyección de más de 300 millones de pesos desde el Servicio de Salud, para generar refuerzos en tanto en la red de hospitales, como en establecimientos de atención primaria”, indicó Ricardo Contreras.
Las acciones informadas por el gestor (s) de la Red Asistencial, versaron sobre reforzar particularmente el personal clínico de los distintos recintos de salud, aumentar las horas médicas, disponibilizar un mayor volumen de cama de pacientes críticos en los establecimientos, aumentar la cobertura de la atención primaria, a través de la extensión horaria de los establecimientos de APS. De igual manera, destacó el trabajo de inmunización en jornadas intra y extramuros, reconociendo especialmente la contribución desde el vacunatorio del Hospital Clínico de Magallanes, con más de 15 mil inmunizaciones.
“Cómo hemos señalado en el balance, nos sentimos muy satisfechos como Red Asistencial. También reconocer el esfuerzo de todos los equipos, recordar que estos esfuerzos uno siempre los canaliza desde las Unidades de Emergencia Hospitalaria, desde lo que son nuestras unidades de atención pediátrica. Desde lo que dice relación con las Unidades de Paciente Crítico, los esfuerzos que se hacen en los laboratorios por el seguimiento y monitoreo, también lo que hace la SEREMI de Salud, pesquisando el comportamiento de la circulación viral y desde lo que es la rehabilitación de nuestros pacientes respiratorios, nuestro reconocimiento a los profesionales kinesiólogos y a todos quienes de una u otra forma aportaron con su trabajo en esta campaña”, enfatizó el director (s) del Servicio de Salud.
El jefe del CR Infantil del Hospital Clínico Magallanes, Dr. Germán Sepúlveda, señaló que los resultados de la Campaña de Invierno muestran una disminución significativa de la mortalidad en menores de 1 año por VRS, aunque aclaró que esto no significa que el virus haya dejado de circular ni que los niños no sigan enfermándose. Indicó que, desde la Unidad de Paciente Crítico Pediátrica, continúan recibiendo hospitalizaciones, y que, aunque este invierno fue menos complejo que los dos anteriores, puso a prueba la capacidad de la Red Asistencial.
El facultativo resaltó que es importante recordar que las medidas de autocuidado siguen siendo clave: usar mascarilla ante síntomas respiratorios, lavarse frecuentemente las manos y quedarse en casa si se está enfermo para no contagiar a otros. “Y no olvidarse eso, no cansarse de la vacunación, estudiar, entender, comprender lo que está pasando y darse cuenta que las vacunas salvan vidas”, subrayó.
Antecedentes
La Campaña de Invierno, articulada en preparación, operación y evaluación, permitió anticipar, atender y monitorear el aumento de enfermedades respiratorias típico del otoño e invierno. El Servicio de Salud Magallanes destinó en total $339.097.133, tanto a nivel hospitalario y atención primaria, priorizando refuerzo de personal, camas críticas, extensión horaria, vacunaciones, educación sanitaria y atención respiratoria continua.
En cuanto a vacunación contra la influenza, se inició el 1 de marzo y al 29 de septiembre se alcanzó una cobertura regional del 78,33%, inmunizando a más de 75 mil personas. En inmunización contra VRS, Magallanes logró cobertura de 93,3% en lactantes y 97,3% en recién nacidos. Durante el invierno, el VRS fue el virus predominante, seguido por Influenza A y Rinovirus, lo que obligó a reforzar vigilancia epidemiológica, infraestructura y campañas de prevención locales.
Para finalizar, autoridades y profesionales de salud reiteraron que, aunque se da por concluida la Campaña de Invierno, es fundamental mantener las medidas de autocuidado frente a los virus respiratorios durante todo el año, especialmente considerando que Magallanes tiene un clima frío. Subrayaron que el uso de mascarillas ante síntomas respiratorios, el lavado frecuente de manos y permanecer en casa si se está enfermo son prácticas que ayudan a proteger la salud de la comunidad en cualquier temporada.