
Consejo Regional aprueba más de $3 mil millones para nuevo angiógrafo en el Hospital Clínico de Magallanes
El Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena aprobó por unanimidad una inversión superior a $3 mil millones destinada a la adquisición de un angiógrafo, equipo médico de alta complejidad que permitirá fortalecer la capacidad diagnóstica y terapéutica del Hospital Clínico de Magallanes.
Un angiógrafo es un equipo que utiliza rayos X y un líquido de contraste para obtener imágenes detalladas de arterias y venas. Este procedimiento, conocido como angiografía, es mínimamente invasivo y resulta esencial para planificar tratamientos como angioplastias o la colocación de stents, entregando a los especialistas una visión precisa del estado de los vasos sanguíneos desde su interior.
La incorporación de este nuevo equipamiento será clave para la atención de infartos cardíacos, la prevención de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos y el tratamiento de diversas patologías oclusivas que afectan la circulación periférica.
El gobernador regional Jorge Flies Añón destacó la relevancia de esta aprobación, señalando:
“Esta es una máquina de las de más alta complejidad que tiene el hospital regional, y nos sirve para atender el infarto cardíaco, prevenir el infarto vascular hemorrágico cerebral y también muchas patologías oclusivas de arterias periféricas en los brazos, las piernas usadas por vascular. Este es uno de los hospitales en Chile con máxima complejidad que tiene este angiógrafo y tiene que ser repuesto. Sin lugar a dudas, va a salvar muchas vidas”.
La gestión del proyecto estuvo a cargo del Departamento de Proyectos y Arquitectura y la Unidad de Hemodinamia.
Con esta aprobación, el Hospital Clínico de Magallanes consolida su rol como el único establecimiento de alta complejidad de la región, reforzando su capacidad para brindar atención oportuna y de calidad a la comunidad.