Hospital Clínico de Magallanes: Pionero en el Tratamiento Oncológico en el Extremo Sur de Chile
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, el Hospital Clínico de Magallanes reafirma su rol como el principal centro de referencia en el tratamiento del cáncer en la región de Magallanes. Desde la detección temprana hasta los tratamientos curativos y paliativos, el hospital ofrece atención integral a pacientes oncológicos, evitando en muchos casos la necesidad de trasladarse a otras ciudades para recibir terapias especializadas.
Según la Dra. Edith Jofré Kachele, Jefa del Centro de Responsabilidad de Oncología Adulto, el hospital atiende una amplia variedad de cánceres. “Los tumores que recibe Oncología Médica son tumores sólidos. También tenemos la capacidad de ver cánceres hematológicos, con un equipo de hematólogos que trata leucemias y linfomas”, señala. Destaca que, gracias al equipo humano y tecnología disponible, “todos los tratamientos oncológicos médicos de tumores sólidos pueden ser resueltos en Punta Arenas, sin necesidad de traslado a otras regiones”.
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en Magallanes, lo que exige una atención especializada y constante actualización de tratamientos. La Dra. Jofré subraya la importancia de la prevención y la detección precoz: “Idealmente, la pesquisa precoz es fundamental para tratar y curar un paciente. Sin embargo, cuando la enfermedad no se puede erradicar, contamos con tratamientos como quimioterapia, radioterapia y cuidados paliativos que garantizan calidad de vida”.
Radioterapia: Avances Tecnológicos en el Tratamiento Oncológico
La Unidad de Radioterapia del Hospital Clínico de Magallanes es un pilar fundamental en el tratamiento curativo del cáncer. La Dra. Evelyn San Martín Meza, Jefa de esta unidad, explica el proceso terapéutico: “El paciente ingresa a la unidad, se le realiza una evaluación médica, luego un escáner de simulación y, finalmente, con tecnologías avanzadas, se delimita la zona a irradiar”. Este tratamiento es ambulatorio y bien tolerado por los pacientes.
Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, el hospital ha logrado ampliar su cobertura y mejorar la precisión de los tratamientos. “Hemos avanzado en el tratamiento de cáncer de mama, próstata, cánceres ginecológicos, digestivos y algunos tumores cerebrales. Además, con las nuevas técnicas hemos comenzado a tratar metástasis localizadas en ganglios y cáncer renal”, indica la Dra. San Martín.
La radioterapia es fundamental tanto para el control de la enfermedad como para su curación. “Ahora con tecnologías más modernas, como nuestro nuevo acelerador lineal y un escáner de mayor precisión, hemos mejorado la calidad de los tratamientos, optimizando la atención de nuestros pacientes”, agrega.
Cuidados Paliativos: Acompañamiento Integral en la Etapa Avanzada de la Enfermedad
Para los pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad, el Hospital Clínico de Magallanes ofrece un completo servicio de cuidados paliativos. El Dr. Ramón Lobos Vásquez, Jefe del programa de Cuidados Paliativos Oncológicos y Universales, destaca la importancia de este enfoque: “Los cuidados paliativos se centran en el manejo del dolor y otros síntomas asociados, desde el inicio del diagnóstico hasta la etapa final de la enfermedad”.
En la región, aproximadamente 400 pacientes se encuentran bajo este tipo de atención, incluidos aquellos de Puerto Natales, Porvenir y Williams. “Nuestro equipo gestiona la atención de la región y trabajamos en coordinación con otros hospitales y centros de salud para garantizar una atención integral”, explica el Dr. Lobos.
Los pacientes con enfermedades hematológicas también requieren cuidados paliativos especializados. “Algunas patologías como los mielomas o ciertos tipos de leucemia son extremadamente dolorosas, por lo que es fundamental un enfoque interdisciplinario desde el inicio del tratamiento”, enfatiza el especialista.
El equipo de cuidados paliativos está compuesto por médicos, enfermeras, un técnico paramédico, una psicóloga, una nutricionista y una trabajadora social. “El abordaje del dolor no es solo médico, también implica apoyo emocional, social y familiar. Muchas personas enfrentan la enfermedad en soledad y es crucial brindarles el acompañamiento adecuado”, comenta el Dr. Lobos. Además, destaca el papel de los voluntariados en la asistencia a pacientes y familias, complementando la atención médica con apoyo social.
Compromiso con la Prevención y la Detección Temprana
En el Día Mundial Contra el Cáncer, el Hospital Clínico de Magallanes refuerza el llamado a la prevención y detección temprana. Mantener una alimentación saludable, evitar el consumo de tabaco y alcohol, realizar actividad física regular y reducir la exposición a riesgos ambientales son claves para disminuir la probabilidad de desarrollar cáncer.
La Dra. Jofré enfatiza que la prevención y la pesquisa precoz son fundamentales: “El foco principal debe ser la prevención y la detección temprana. Si logramos diagnosticar a tiempo, aumentamos significativamente las posibilidades de curación”.
El Hospital Clínico de Magallanes sigue comprometido con la atención oncológica de excelencia, asegurando a los habitantes del extremo sur de Chile acceso a tratamientos de vanguardia y un enfoque humano en cada etapa de la enfermedad.